miércoles, 3 de junio de 2020

2 LAS PEORES PLAGAS DE INSECTOS PARA ESTE VERANO 2020

                                           Fuente: Flickr - Licencia creative Commos





Las particularidades ambientales y la falta de mantenimiento por la cuarentena hace esperar plagas abundantes de mosquitos este año.




Las abundantes lluvias caídas el mes de abril y mayo junto con las altas temperaturas de estos últimos días han favorecido el entorno perfecto para multiplicación de insectos sobre todo los más comunes como moscas y mosquitos.
Todo ello empeorado por la situación de cuarentena y confinamiento que hemos vivido estos últimos meses, que ha provocado que jardines, parques y segundas residencias no se han mantenido correctamente, lo que ha creado situaciones de agua estancada y mayor vegetación creando la situación perfecta para que los insectos se desarrollen con más facilidad.
Además la ausencia de personas, hace que los insectos puedan sentirse más cómodos y su multiplicación y expansión por sitios contaminados  lo hace más fácil.
Un ejemplo de insecto que puede que este año afecte más que otros años, es el mosquito tigre, es un insecto que pone sus huevos en recipientes con agua acumulada.
Para controlar este tipo de plagas, en algunos municipios ya han comenzado campañas para eliminar este tipo de insecto, sobre todo en municipios de Levante, donde  debido al clima más caluroso hace más fácil la abundancia de éstas plagas.



Fuentes consultadas:




                                           Video Youtube. la Sexta Noticias
                                                         

       



martes, 2 de junio de 2020

LAS PEORES PLAGAS DE INSECTOS SE ESPERAN ESTE VERANO 2020

                                          Fuente: recursostic.educacion.es - Creative Commons



Las particularidades ambientales y la falta de mantenimiento por la cuarentena hace esperar plagas abundantes de mosquitos este año

     Las abundantes lluvias caídas el mes de abril y mayo junto con las altas temperaturas de estos últimos días han favorecido el entorno perfecto para la multiplicación de insectos sobre todo los más comunes como moscas y mosquitos.

    Todo ello empeorado por la situación de cuarentena y confinamiento que hemos vivido estos últimos meses que ha provocado que jardines, parques y segundas residencias no se han mantenido correctamente, lo que ha creado situaciones de agua estancada y mayor vegetación creando la situación perfecta para que los insectos se desarrollen con más facilidad. Además la ausencia de personas, hace que los insectos puedan sentirse más cómodos y su multiplicación y expansión por sitios contaminados  lo hace más fácil.
.
    Un ejemplo de insecto que puede que este año afecte más que otros años, es el mosquito tigre, es un insecto que pone sus huevos en recipientes con agua acumulada.
Para controlar este tipo de plagas, en algunos municipios ya han comenzado campañas para eliminar este tipo de insecto, sobre todo en municipios de Levante, donde  debido al clima más caluroso hace más fácil la abundancia de éstas plagas.


Fuentes consultadas.






video youtube .  mosquito tigre - La Sexta noticias




Fuente: Flickr - LicenciaCreative Commons 












                                         





lunes, 1 de junio de 2020

EDUCACION

La educación es la institución social que permite y promueve la adquisición de habilidades, conocimientos y la ampliación de horizontes personales y que puede tener lugar en muchos entornos.1​2​

MOZART


 Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta​ (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart o simplemente Mozart, fue un compositor y pianista del antiguo Arzobispado de Salzburgo (anteriormente parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte de Austria), maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.



https://www.dropbox.com/s/jg8ffrg02rae3yu/mozart%20corto.mp3?dl=0

ARBOLES

      Un árbol es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en la madurez, diferente según las fuentes: dos metros,1​ tres metros,23​ cinco metros4​ o los seis metros.5​ Además, producen ramas secundarias nuevas cada año, que parten de un único fuste o tronco, con clara dominancia apical,6​ dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Algunos autores establecen un mínimo de 10 cm de diámetro en el tronco (la longitud de la circunferencia sería de unos 30 cm).7​ Las plantas leñosas que no reúnen estas características por tener varios troncos o por ser de pequeño tamaño son consideradas arbustos.

jueves, 28 de mayo de 2020

NOVELA


Las 11 Características de la Novela Más Importantes - Lifeder


     La novela (del italiano novella) es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una «obra literaria narrativa de cierta extensión» y como un «género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna».1​ La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.

https://docs.google.com/document/d/134Cu8bQN0tVciUIpPv7ROjg5M1KNclxMNHgBD6clPSk/edit?usp=sharing


FLORES

¿Qué es una flor?

Una flor es la parte de la planta encargada de la reproducción. Su estructura contempla un tallo corto y un cúmulo de hojas modificadas que protege a las células sexuales y asegura la formación de nuevas semillas.
A las plantas que tienen flores se les llama espermatofizas y se subclasifican en dos grupos:
  • Angiospermas: son el tipo de plantas más evolucionadas y conforman la mayoría de las plantas con flores del reino vegetal con unas 250 mil especies. Tienen una estructura genética compleja y generan frutos con semillas.
  • Gimnospermas: son plantas cuyas flores poseen una estructura en forma de cono o piña, con las semillas expuestas y no dan frutos. Están representadas por unas 800 especies vegetales.
La palabra flor viene del latino flos, que a su vez parece tener su origen en la raíz indoeuropea bhlē, que significa florecer.


2 LAS PEORES PLAGAS DE INSECTOS PARA ESTE VERANO 2020

                                           Fuente: Flickr  - Licencia creative Commos Las particularidades ambientales y la falta d...